El Flow Game es una herramienta poderosa para individuos, equipos y líderes que decidan aprovechar estos momentos de incertidumbre para conectar con lo más esencial, dedicar tiempo en torno a preguntas significativas, explorar de manera profunda bloqueos y dificultades, generar claridad y definir las siguientes acciones transformadoras e innovadoras. En definitiva, convertir las dificultades en oportunidades.
Escalada, desescalada, colapso, emociones, incertidumbre, son palabras que flotan en nuestro mar de relaciones y conversaciones. Un mar en el que también se empiezan a pescar aprendizajes. A menudo se escucha una frase que transmite un claro aprendizaje “Este momento de confinamiento me ha servido para conectar con lo importante, para recuperar lo esencial”.
¿Y si aprovechamos este momento para conectar con nuestras habilidades más esenciales?
La habilidad de conectar con el momento presente, bucear hasta entrar en contacto con el cofre de oportunidades sobre el que caminamos sin ser conscientes de ello. La habilidad de escucha profunda, de suspender el juicio personal, y dejar aparecer al otro diferente. La habilidad de poner en el centro las preguntas que de verdad nos importan y el coraje para explorarlas sin tener la respuesta. La habilidad de conectar y crear sentido, a través de nuestras conversaciones en comunidad.
Estas cuatro habilidades son las que se ponen en juego y se entrenan en el Flow Game. Un juego que es en realidad una poderosa herramienta para equipos que en tiempos de incertidumbre deciden apoyarse en lo esencial y valioso, lo que está vivo en nuestras empresas.
Como líderes de equipos y empresas este momento nos desafía a experimentar otra manera de dirigir apoyada en la confianza y la Estrategia Emergente, basada en la observación, creación y adaptación constante.
Descubre nuevas ideas e inspiraciones para el diseño de tu organización a través del aprendizaje experiencia.
Historia del Flow Game:
Hace más de 20 años un grupo de profesionales, personas comprometidas con el medio ambiente, la participación y la paz, empezaron a preguntarse por la necesidad de crear herramientas útiles para formar a líderes sobre un tipo de liderazgo acorde con el futuro que les gustaría alcanzar. Esta es una historia real, estas personas estuvieron reuniéndose en Dinamarca durante casi un año, intercambiando ideas, herramientas, reflexionando sobre nuevos paradigmas, y cuando creían que se acercaban al diseño del mejor seminario sobre Liderazgo, descubrieron que lo que estaba emergiendo era otra cosa. Se trataba de un juego. Un juego que debía tomarse muy en serio, pues concentraba ingredientes poderosos para traer claridad y poder tomar decisiones importantes en momentos de incertidumbre, activando sabiduría y conciencia individual y colectiva. Acababa de nacer ¡Flow Game!
En 1998 tuvieron listo el primer prototipo de Flow Game y se jugó por primera vez en San Francisco en 1999. Desde el principio el juego se diseñó para ser facilitado por un “Flow Game Host”, se podía jugar de manera individual o para un grupo. Desde entonces se ha jugado en muchos contextos diferentes y en todos los continentes del planeta, para personas, grupos pequeños, grandes, para líderes de grandes empresas, con empleados, en sesiones de desarrollo personal.
Desde que fue creado, han sido entrenados alrededor de 300 facilitadores (Flow Game Hosts) a nivel global. En España solo hay 4 facilitadoras certificadas entre las que me encuentro.
Volviendo al momento presente, ¿qué puede aportar una sesión de Flow Game en tu empresa o equipo?
Explorar de manera profunda bloqueos y dificultades
Generar claridad y poner en movimiento lo que se necesite impulsar, un proyecto, una decisión sobre el futuro del trabajo.
Definir las siguientes acciones sabias y transformadoras
Explorar y estirar los límites para innovar en productos y servicios
Pero además, durante el juego se estará entrenando a la vez todas las habilidades del liderazgo participativo, aquel que hace brillar al líder formal y a cada miembro del equipo. El liderazgo participativo se basa en la premisa de que cada persona contiene un universo entero.
¿Cómo funciona y en qué consiste una sesión de Flow Game?
El Flow Game aglutina un conjunto de métodos y procesos conocidos, todos ellos integrados alrededor de la Rueda de la Medicina de los aborígenes de norteamérica. Utiliza preguntas poderosas e imágenes a través de las cartas, la reflexión e interacción entre los participantes. Intervienen también la serendipia o el azar, a través del uso de los dados, y la facilitación del Flow Game Host con sus habilidades de coaching y anfitrionaje.
Cada juego puede adaptarse a las necesidades del equipo en número de participantes (puede variar desde 4 a 50), formato online o presencial y el propósito. A modo de ejemplo, se describe una propuesta en concreto:
Fase de preparación: El Flow Game Host explora la necesidad del equipo y trabaja hasta encontrar la pregunta motor.
Fase de juego online: Entre 2,5 a 4 horas de duración. El facilitador/a crea el marco y el contexto adecuado para fluir con los principios de la escucha profunda, respeto, no juicio y confidencialidad. Primera ronda con kit de cartas para equipos, todas las personas que participan, contribuyen a la pregunta común. Esta ronda puede terminar con una pequeña “cosecha”. Segunda ronda con kit de cartas personales en la que cada persona en relación al propósito común pregunta por cuál puede ser su mejor contribución.
Fase final o check-out: ¿Qué te llevas? Y ¿qué te ha ocurrido desde el principio del juego?
Fase de Cosecha: Durante todo el proceso un facilitador/a gráfico registrará las principales preguntas, hallazgos, descubrimientos y conclusiones que emerjan durante el juego visualmente. Toda la información será recopilada en un documento que será compartido con el equipo después de la sesión para reforzar los aprendizajes.
Información general:
SenseTribe organiza regularmente sesiones de Flow Game con facilitadores con amplia experiencia en el área. Si estás interesado en organizar una sesión o tener más información no dudes en ponerte en contacto con nosotras.
Fechas del taller: Las próximas sesiones tendrán lugar:
17 de Septiembre 2020
22 de Octubre 2020
….
Si queréis organizar un grupo en una fecha concreta contactad con nosotras
Las sesiones de Flow Game están destinadas tanto a individuos como a equipos.
Facilitadoras:
Mariana Ruiz Lobera: Socióloga y facilitadora de procesos participativos
Mariana cuenta con amplia experiencia en formación y facilitación en grandes empresas (Iberdrola, Atresmedia), ONGs (Greenpeace, Médicos del Mundo, Acción contra el Hambre). Imparte docencia en Universidad Autónoma de Madrid sobre Liderazgo Participativo, Inteligencia Colectiva y Resolución de Conflictos.
Marina cuenta con amplia experiencia el diseño de procesos que nos acerquen a soluciones colaborativas, innovadoras y sostenibles. Licenciada en Psicología y Técnico superior en diseño, certificada en pensamiento creativo y apasionada de la comunicación no violenta.
¿Quieres ayudar en el diseño de organizaciones flexibles y resilientes, generando nuevos contextos de trabajo? ¿Quieres conseguir más visión y practicar herramientas para hacerlo?
En este taller trabajaremos sobre diferentes modelos y prácticas (Organizaciones Teal, Sociocracia 3.0, Organizaciones Líquidas, Antifragilidad, Agile), herramientas innovadoras y casos reales (Zappos, Haier, Buurtzorg…) que te ayudarán a tener una visión más amplia y recursos para el acompañamiento en procesos de transformación digital y cultural.
¿Quieres saber más?
Para este taller, hemos preparado diferentes enfoques en los que nos basamos cuando ayudamos a nuestros clientes a adaptarse al cambio. Te invitamos a que pienses en diferentes maneras de cambiar tu organización desde las bases del diseño y desarrollo organizacional, con trabajo de indagación en diferentes modelos, manifiestos y estructuras organizacionales que están ahora mismo emergiendo en este nuevo contexto de trabajo.
Descubre nuevas ideas e inspiraciones para el diseño de tu organización a través del aprendizaje experiencia.
Contenido del taller:
Descubre modelos de inspiración como Zygmunt Bauman, Nassim Taleb y Antifragilidad, Edgar Schein, Bob Anderson y Teoría integral Wilber & Beck, Modelo de Schneider, Modelo Cynefin.
Explora ejemplos de manifiestos, generación de uno propio y conversaciones en torno a ellos.
Conozca paradigmas y prácticas organizacionales (como organizaciones teal y la Sociocracia 3.0…).
Descubre una selección de ejemplos de organizaciones referentes.
Aplica lo aprendido en retos concretos (revisión salarial, gestión de vacaciones, motivación y reconocimiento a equipos, etc.)
Fechas del taller: Taller de Diseño Organizacional: 16, 23, 30 de Octubre y 6, 13 de Noviembre.
Duración: 5 sesiones de 3 horas cada una (de 16 a 19 horas)
El taller se realizará por Zoom. Sesiones espaciadas por una semana para profundizar y aplicar lo aprendido en tu día a día.
Idioma: Español
ç¿Para quién es este taller?
Este taller se ha desarrollado para especialistas de RRHH & innovación, para gestores de transformation, Agile Coaches, emprendedores y agentes de cambio.
La transmisión exponencial y repentina del coronavirus y su impacto en nuestra vida profesional y personal, requieren una respuesta creativa de nuestro lado. Con la mayoría de miembros de nuestros equipos confinados en sus domicilios, establecer un nuevo ritmo que nos permita continuar con la actividad empresarial – en medio de la disrupción- es al mismo tiempo, un reto y una oportunidad. Seas líder o miembro de un equipo, habituado o no a trabajar a distancia, desarrollar la capacidad de aprender y adaptarte a una realidad que cambia día a día es crucial hoy y en el futuro.
Únete a nosotros en este viaje para:
Establecer pilares sólidos para trabajar a distancia y obtener el máximo potencial de lo que ya existe en tu organización.
Definir y acordar las prácticas más adecuadas para tu organización y seleccionar las herramientas apropiadas.
Indagar en los procesos existentes, flujos de trabajo y responsabilidades, adaptándolas para responder a las circunstancias actuales y su evolución.
Crear un espacio en el que los miembros del equipo puedan crecer en autonomía y responsabilidad, permitiendo que contribuyan con todo su potencial y capacidades a la organización.
Descripción del programa
Te invitamos a formar parte de tres sesiones de formación en las que, partiendo de las necesidades de tu equipo/negocio, co-crearemos un mapa de la estructura, los procesos, acuerdos y actitudes que permitan a tu organización mantener un nivel óptimo de actividad coherente con la coyuntura. Estas sesiones serán diseñadas y facilitadas tomando como base los principios del aprendizaje continuo y la adaptación:
Objetivos de aprendizaje:
Esta formación te permitirá:
Definir tus necesidades primarias de colaboración a distancia para mantener los elementos clave de tu negocio.
Involucrar a tu organización en un proceso continuo de adaptación al cambios, permitiendo una transición adecuada durante este período.
Identificar y potenciar capacidades individuales y colectivas para ponerlas al servicio de la organización, así como para explorar posibles oportunidades resultantes de la actual situación.
Inversión de tiempo
Recomendamos un mínimo de 3 sesiones de formación (con entre 6 – 9 participantes) y una sesión de seguimiento.
Descárgate la descripción de los servicios disponibles, con información sobre fechas y precios.
¿A quién se dirige este curso?
Este taller será de gran valor para:
Directores de Proyecto, consultores y directores de Recursos Humanos.
Directores generales y líderes de equipos en general.
Llevamos varios años ya inmersos en un contexto volátil, incierto, complejo y ambiguo. En este momento, en medio de la crisis provocada por el Covid-19, la necesidad de dar sentido y comprender el contexto en el que nos encontramos es crucial, así como la capacidad de las organizaciones para navegar hoy y en el futuro un entorno en constante evolución.
Únete a nosotros en este viaje para:
Reafirmar la intención de tu organización y su enfoque en lo verdaderamente importante hoy y hacia el futuro.
Descubrir cómo las ‘habilidades dinámicas (*)’ pueden aumentar la capacidad de la organización para responder y crear disrupción, manteniendo el foco en lo fundamental.
Aprender sobre complejidad, qué significa para tu organización y de qué manera nos ayuda a tomar decisiones en entornos complejos.
Explorar abordajes y modelos alternativos para la toma de decisiones estratégica (La economía del Bienestar, 3 Horizontes, entre otros).
Descripción del Programa:
Te invitamos a formar parte de 3 sesiones facilitadas en las cuales podrás vivenciar la aplicación de modelos alternativos para la toma de decisiones en tu organización en base a tus necesidades específicas. A lo largo de las sesiones te enseñaremos a crear las condiciones para entablar conversaciones clave y así darle continuidad a tu organización de manera sostenible en el futuro.
Objetivos de aprendizaje:
Establecer conversaciones de definición del propósito organizacional, alineando la intención de la organización con las acciones específicas a corto y largo plazo.
Aprender nuevos abordajes que permitan a la organización guiarse por su propósito, aumentando su capacidad de comprender el contexto y desarrollando una brújula interna para navegar en condiciones VUCA.
Adquirir la experiencia de participar en conversaciones cruciales para la organización y aprender a crear las condiciones necesarias para convocarlas y mantenerlas.
Inversión de tiempo:
Recomendamos un mínimo de 3 sesiones facilitadas con equipos (ejecutivos) y una sesión de seguimiento en la cual se evaluará el progreso y se definirán los siguientes pasos.
Estas sesiones de aprendizaje experiencial, serán de gran valor para equipos que requieran definir los próximos pasos de su organización en el contexto actual de crisis (Covid-19), garantizando su continuidad de manera sostenible en el futuro.
¿Cómo identificamos oportunidades de negocio ocultas en el marco de los desafíos actuales?
Desarrollar las habilidades necesarias para adaptar la estrategia empresarial a un mundo en constante transformación.
Identificar oportunidades de negocio ocultas, explorando nuevas posibilidades a través de modelos de pensamiento alternativo y prácticas creativas.
Buscar los patrones emergentes dentro de tu negocio teniendo el momentum a tu favor, en lugar de siempre apagar incendios.
Apoyar y co-crear soluciones empresariales que fomenten una mentalidad centrada en el cliente y prácticas de sostenibilidad.
Descripción del programa:
En 3 sesiones de entrenamiento descubrirás el marco de colaboración en línea de SenseTribe, identificaremos las necesidades de tu negocio utilizando metodologías basadas en el diseño centrado en las personas, el triple balance y la resolución creativa de problemas desde un enfoque holístico considerando su impacto económico, social y medio ambiental.
Objetivos del programa:
Proporcionar un esquema práctico como guía para identificar oportunidades de negocio ocultas y para resolver situaciones complejas.
Adaptar la estrategia empresarial a un mundo en constante evolución a través de diferentes enfoques empresariales como el triple balance, la economía circular, el Design thinking, la biomímesis, entre otros.
Solución creativa de problemas para encontrar estrategias de negocio alternativas que contemplen el impacto social y ambiental.
Inversión de tiempo
Recomendamos un mínimo de 3 sesiones cortas y una sesión de seguimiento.
Profundizando en las relaciones humanas y construyendo cercanía a pesar de la distancia
Aprende la práctica del’ Círculo del Cuidado’ para construir relaciones honestas y de confianza con los compañeros de trabajo y con otros en un entorno de trabajo a distancia:
Desarrollar la capacidad de cuidarnos mutuamente en momentos complejos, profundizando en las relaciones humanas a pesar de la distancia
Explorar cómo se desarrolla el sentido de cercanía y construcción de comunidad entre miembros del equipo a distancia
Mejorar la capacidad de cuidarse a uno mismo
Descripción del programa:
A lo largo de las 3 sesiones adquirirás la experiencia para cuidar de los miembros de tu equipo a distancia, también aprenderás la práctica del ‘Círculo del Cuidado’ la cual te permitirá construir y mantener relaciones auténticas y honestas con tus colegas, fortaleciendo y fomentando la confianza y la seguridad en un entorno de trabajo en equipo a distancia.
Objetivos del Programa:
Este programa te permitirá aprender a:
Ser anfitrión y facilitar ‘Círculos de Cuidado’ en tu organización
Crear un sentimiento de unión y comunidad, respaldo y apoyo
Crear un espacio seguro para conectar con sentimientos/pensamientos desafiantes y ocuparse de ellos
Conectar, comunicar y generar relaciones co-creativas como seres humanos trabajando a la distancia
Inversión de tiempo:
Recomendamos un mínimo de 3 sesiones cortas y una sesión de seguimiento. Descárgate la descripción de los servicios disponibles, con información sobre fechas y precios.
Usamos cookies para garantizar que le brindemos la mejor experiencia en nuestro sitio. Si continúa utilizando este sitio, asumiremos que está satisfecho con ese.OkNoPolítica de privacidad